jue. Sep 18th, 2025

Ciudad de México, jueves 18 de septiembre de 2025. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó el bloqueo administrativo de 22 objetivos7 personas y 15 empresas— señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como parte de la facción “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa. La medida, confirmada por medios económicos y de seguridad, se adoptó en cooperación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) tras el anuncio de sanciones del gobierno estadounidense contra esa red. Entre las personas listadas figura la diputada Hilda Araceli Brown Figueredo; la UIF indicó que revisará los flujos de los involucrados y, de ser procedente, dará vista a la FGR.

El paquete de sanciones de Estados Unidos —que incluye congelamiento de activos y prohibición de transacciones— apunta a mandos y empresas que, según el Tesoro, financian y dan soporte logístico a Los Mayos; la acción coincidió con gestiones de funcionarios del Departamento del Tesoro en México y con el refuerzo de la cooperación antilavado bilateral. La UIF replicó el movimiento en territorio nacional con el bloqueo en el sistema financiero mexicano.

De acuerdo con las fichas difundidas y las confirmaciones periodísticas, el bloqueo administrativo implica que bancos y entidades financieras deben inmovilizar recursos y operaciones de las personas y compañías listadas hasta nuevo aviso —ya sea por deslistado, licencia o resolución judicial—. Las y los afectados conservan su derecho a impugnar por vía administrativa o judicial, pero, mientras tanto, no pueden disponer de los fondos bajo control del sistema.

Las fuentes consultadas subrayan que la acción se inscribe en la estrategia mexicana de seguir, espejo en mano, las listas de la OFAC cuando existen indicios de lavado de dinero o financiamiento ilícito vinculados con Sinaloa. En paralelo, la prensa mexicana documentó que los bloqueos alcanzan cuentas bancarias de personas físicas y morales presuntamente conectadas con la “Mayiza”, como llaman en el noroeste del país a esa facción.

En contexto, la UIF —hoy encabezada por Omar Reyes— ha endurecido la coordinación internacional y el uso del bloqueo preventivo como herramienta para cortar flujos financieros a organizaciones criminales. La jornada de hoy refuerza ese frente con una acción espejo de las sanciones estadounidenses y abre el camino a aseguramientos y judicialización si de la revisión de cuentas surgen presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *