mar. Jul 15th, 2025

Por Luis Martínez Alcántara

Estados Unidos activó un arancel antidumping de entre 17% y 20.91% a las importaciones de jitomate procedentes de México, tras retirar el Acuerdo de Suspensión vigente desde 2019. El propósito oficial es proteger a los agricultores estadunidenses de prácticas de dumping, es decir, ventas a precios injustamente bajos. México exportó más de 2.8 mil millones de dólares en jitomate al año anterior, casi todo con destino a EU.

Expertos estiman que el precio del jitomate para consumidores estadounidenses aumentará entre un 8% y 11.5%, dependiendo de la región. Quienes usan jitomate en productos como salsas, ensaladas o pizza ya alertan sobre incrementos sostenidos en sus costos operativos. Cadenas de retail piden a la administración Biden reconsiderar la medida ante el impacto directo en el consumidor.

La industria mexicana del jitomate genera cerca de 47,000 empleos y mueve una cadena económica valorada en 8.3 mil millones de dólares bilaterales. Autoridades y productores advierten que la medida podría implicar pérdidas millonarias y afectaciones laborales en zonas claves como Sinaloa, Jalisco y Sonora.

El Departamento de Comercio de EU justificó la medida afirmando que el acuerdo anterior no protegió adecuadamente a sus agricultores frente a las importaciones mexicanas a precios bajos. Sin embargo, productores mexicanos rechazan las acusaciones, aseguran haber cumplido con los estándares vigentes y no recibir subsidios que distorsionen precios.

Con la imposición del arancel comienza un periodo de 90 días para negociaciones antes de que la medida quede plenamente vigente. México ya busca diálogo diplomático con Washington para revertir la decisión y evitar escalada del conflicto comercial. Si no se llega a un acuerdo, se anticipan repercusiones graves en empleo, exportaciones y precios en ambos países.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *