mar. Nov 4th, 2025

Por Redacción

Uruapan, Michoacán – 3 de noviembre de 2025 – El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado a balazos el pasado 1 de noviembre durante un evento público de encendido de velas en el centro de la ciudad, en el marco de las celebraciones del Día de Muertos. El ataque, perpetrado por un hombre armado que disparó siete veces contra el funcionario, ha generado indignación nacional y ha puesto de nuevo en el foco la violencia que azota al estado de Michoacán, donde operan poderosos cárteles del crimen organizado. Manzo, quien había asumido el cargo apenas dos meses antes, el 1 de septiembre de 2024, contaba con protección federal proporcionada por 14 elementos de la Guardia Nacional y agentes municipales de su confianza, pero los agresores aprovecharon la vulnerabilidad del acto público para ejecutar el atentado. El agresor principal fue abatido en el lugar por uno de los escoltas del alcalde, y las autoridades han detenido a otras dos personas relacionadas con el ataque, aunque aún no se ha esclarecido el motivo ni la identidad completa de los responsables.

Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido el 9 de mayo de 1985 en Michoacán, tenía 40 años al momento de su muerte. Estudió Ciencias Políticas y Gestión Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y antes de ingresar a la política, trabajó en el sector privado como empleado en una galería de arte y como auxiliar administrativo y coordinador en tres empresas. En el ámbito público, entre 2017 y 2018, fungió como auditor en la sede de Michoacán del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su carrera política inició en 2018 como candidato a diputado federal por el partido Morena, cargo que ocupó de 2021 a 2024. Durante su legislatura, propuso una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para sancionar con uno a cuatro años de prisión o multas de 180 a 360 días a quienes disparen armas de fuego al aire sin justificación, aunque la propuesta fue desechada en agosto de 2024. Tras distanciarse de Morena, Manzo se postuló como candidato independiente a la alcaldía de Uruapan en las elecciones de 2024, ganando con 95.381 votos, equivalentes al 66,7% de los sufragios emitidos, según el acta del Instituto Electoral de Michoacán (IEM). Su competidor más cercano, de Morena, obtuvo solo 21.215 votos. Manzo se autodenominaba “el del sombrero” por la prenda que usaba en actos públicos, y era activo en redes sociales, donde transmitía en vivo sus actividades relacionadas con vialidad, obras públicas y encuentros con la ciudadanía.

Desde el inicio de su mandato, Manzo hizo de la seguridad una prioridad, denunciando públicamente las extorsiones a productores de aguacate y limón por parte de grupos criminales en Uruapan, un municipio con importante actividad agrícola. Realizó múltiples peticiones al gobierno federal y al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, para reforzar la presencia de militares y policías en la zona. El 8 de octubre de 2025, publicó en Facebook un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, instándolos a no dejar solo a Uruapan en el combate a delitos federales. En el mensaje, afirmó: “Nosotros como Municipio de Uruapan seguiremos luchando con nuestra policía municipal y con lo que esté al alcance de nuestras posibilidades para hacer frente a esta problemática de la inseguridad y de la violencia que se vive en el país.” Manzo criticó la estrategia de seguridad federal, calificándola de fracaso y exigiendo mayor determinación, e incluso apoyó medidas drásticas como abatir a sospechosos en actos violentos, lo que le valió comparaciones con el presidente salvadoreño Nayib Bukele. En una entrevista en septiembre de 2025, declaró: “Hace falta mayor determinación de la presidenta de México”, y admitió tener miedo pero acompañarlo de valentía, afirmando: “No quiero ser un presidente municipal más de la lista de los ejecutados.” Mantenía reuniones periódicas con personal militar, resultando en detenciones de decenas de sospechosos, incautaciones de armas, camionetas blindadas y artefactos explosivos. En mayo de 2025, en un evento público, dijo: “Si la persona se encuentra en ese momento abriendo fuego contra la población civil, pues lo vamos a abatir. Y si eso es delito, pues ya tendremos que defendernos en los tribunales o ya tendremos que pagar con cárcel.” Refiriéndose a Sheinbaum, agregó: “Si ella cree que va a detener a los delincuentes sin un disparo, y se van a entregar, pues que ya lo haga. Y créanmelo, si ella lo logra, lo más pronto posible yo presento mi renuncia.”

Momentos antes del ataque, Manzo realizó una transmisión en vivo en Facebook invitando a la ciudadanía al Festival de las Velas. El asesinato ocurrió en una plaza pública, y videos difundidos en redes sociales muestran a decenas de personas huyendo mientras se escuchan disparos. Manzo murió en un hospital a causa de las heridas. Contaba con protección desde diciembre de 2024, reforzada en mayo de 2025 con 14 elementos de la Guardia Nacional para seguridad periférica, además de agentes municipales. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que no hay indicios de vínculos criminales en su equipo cercano, y que se decomisó un arma corta relacionada con disputas entre grupos delictivos rivales en Michoacán. El fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó la muerte en un comunicado en video. Las investigaciones continúan con apoyo federal, y García Harfuch aseguró: “No habrá impunidad.”

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el homicidio como “cobarde y vil” en su conferencia matutina del 3 de noviembre, expresando condolencias y enfatizando que la única forma de construir paz es a través de la justicia social y cero impunidad. Criticó las estrategias pasadas de Calderón y Peña Nieto, recordando que la guerra contra el narco inició en Michoacán y fue un fracaso. Aseguró que se capturará no solo a los ejecutores materiales, sino a quien ordenó el asesinato, y destacó 35.000 detenciones en su sexenio. En X, publicó: “Desde el inicio de esta administración hemos reforzado la Estrategia de Seguridad. Estos hechos tan lamentables nos impulsan a fortalecerla aún más. Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia.” El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expresó en X: “Sé que su asesinato genera muchísima rabia e indignación, todos estamos consternados e indignados pero vamos a dar la cara y vamos a actuar de inmediato para garantizar que haya justicia y paz para el pueblo de Uruapan.” El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que hay 102.000 elementos del Ejército y Guardia Nacional desplegados en el país. Políticos opositores como Guillermo Valencia, dirigente del PRI en Michoacán y amigo de Manzo, criticaron la omisión de los gobiernos federal y estatal, afirmando: “Cuando una autoridad se decide a actuar distinto, a alzar la voz, a enfrentar directamente al crimen organizado, pues ahí está el precio.” Valencia agregó: “Apenas estábamos digiriendo [el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo], que fue ejecutado también hace apenas unos cuantos días y que impactó, conmocionó a la región de Tierra Caliente y a todo Michoacán, y ahora hacen esto con el único presidente municipal que se atrevió a alzar la voz y a enfrentar directamente el flagelo del crimen organizado. Es indignante. Creo que la muerte de Carlos Manzo no debe ser en vano.” Sheinbaum rechazó el “uso político” del crimen por la oposición, como acusaciones de Alito Moreno del PRI y Lilly Téllez del PAN.

El funeral de Manzo se realizó el 2 de noviembre, una ceremonia concurrida donde asistentes expresaron tristeza, indignación y reclamos por mayor seguridad. En Morelia, manifestaciones llegaron al palacio de Gobierno con altercados. Este asesinato eleva a siete el número de alcaldes asesinados en Michoacán desde 2022, y es el séptimo en México en 2025, el tercero en Michoacán. Michoacán, productor clave de aguacate (generando 3.000 millones de dólares al año), es un campo de batalla para cárteles como el Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. Recientes incidentes incluyen el asesinato del productor de limones Bernardo Bravo semanas antes, y el mismo día de la muerte de Manzo, el sobrino de Hipólito Mora, Alejandro Torres Mora, y su esposa fueron ultimados. El año pasado, un periodista fue asesinado tras entrevistar a Manzo. García Harfuch reportó un soldado muerto en un enfrentamiento reciente y el rescate de dos investigadores secuestrados. Según el Inegi, el 82,6% de la población de Uruapan se siente insegura, por encima del promedio nacional del 63%. El gobierno federal celebra un descenso del 32% en homicidios dolosos, pero la violencia contra políticos locales persiste. Sheinbaum destacó éxitos en Guanajuato con un 60% menos homicidios, proyectando similar estrategia en Michoacán: presencia federal, atención a causas, detenciones con inteligencia y coordinación.