Por Monserrat Californias
Durante la semana epidemiológica 13 de 2025, México registró 365 nuevos casos de VIH, virus que causa el SIDA, elevando el total anual a 3,238 diagnósticos, según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud. Este incremento pone de manifiesto la persistente incidencia del virus en diversas regiones del país.
Las entidades con mayor número de nuevos casos en esta semana fueron Veracruz con 52, Ciudad de México con 30 y Estado de México con 22. Estas cifras reflejan una tendencia sostenida en zonas urbanas densamente pobladas y destinos turísticos, donde factores como la alta movilidad y concentración poblacional podrían influir en la propagación del virus.
En contraste, estados como Zacatecas, Tlaxcala y Aguascalientes reportaron cifras más bajas, con 22, 13 y 26 casos acumulados respectivamente en lo que va del año. Sin embargo, especialistas advierten que estas cifras podrían estar subestimadas debido a posibles sub registros o limitaciones en el acceso a servicios de salud y pruebas de detección.
A pesar del aumento semanal, datos del primer trimestre de 2025 indican una disminución del 28% en nuevos casos en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 4,531 infecciones. Este descenso sugiere avances en la prevención y tratamiento, aunque la persistencia de nuevos casos subraya la necesidad de reforzar las estrategias de salud pública.
Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de la detección temprana y el acceso al tratamiento antirretroviral (TAR) para controlar la progresión del VIH y reducir su transmisión. Se recomienda a la población realizarse pruebas periódicas, utilizar métodos de protección en relaciones sexuales y, en caso de un diagnóstico positivo, iniciar el TAR lo antes posible para mantener una buena calidad de vida y prevenir nuevas infecciones.