vie. Jul 4th, 2025

Por Luis Martínez Alcántara  

La CURP Biométrica, aprobada el 27 de junio, se lanzará a nivel nacional de forma escalonada a partir de julio. Inicialmente funcionará como piloto en municipios de Veracruz. Incluye la captura de huellas digitales, reconocimiento facial, escaneo de iris, fotografía, firma electrónica y datos personales como nombre, fecha de nacimiento y sexo.

Los datos que te pedirán serán tu acta de nacimiento, identificación oficial, CURP anterior, comprobante de domicilio y un correo electrónico. Tras entregar tus datos biométricos y personales en un módulo del Registro Civil o módulo oficial, obtendrás tu CURP Biométrica en formato físico y digital, válida para cualquier trámite.

La implementación tiene fines claros: facilitar identificación de personas desaparecidas, combatir el robo de identidad y acabar con documentos falsos; además, simplificar trámites y consolidar un sistema único de identidad nacional. También permitirá agilizar procesos en salud, banca y servicios digitales vía Llave MX.

Sin embargo, la medida ha generado críticas. Expertos en derechos digitales advierten sobre vigilancia masiva, acceso sin control a bases de datos sensibles, vulnerabilidad ante hackeos y exclusión de grupos vulnerables, como personas mayores, indígenas, trans y personas con discapacidad. Más de 100 colectivos han rechazado el sistema por convertirlo en infraestructura de espionaje.

Entre las principales ventajas se encuentra la identificación precisa, protección ante suplantación, detección de ilícitos documentales y más rapidez en trámites. No obstante, las desventajas incluyen riesgo de filtraciones irreversibles, aumento de vigilancia estatal, exclusión social, ausencia de regulación clara y falta de mecanismos de control independientes.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *