mar. Jul 8th, 2025

Por Luis Martínez Alcántara

La investigación realizada por la firma Dentsu y publicada por Variety, tras encuestar a 8,600 personas en diez países, concluyó que el anime se ha convertido en un fenómeno global imparable. El estudio destaca que el 50% de las personas pertenecientes a la Generación Z y a los millennials consumen anime de forma regular. 

El estudio también aportó que 1 de cada 2 personas entre los 12 y los 44 años consumen alguna producción animada de Japón. Esta tendencia confirma que las producciones animadas japonesas no solo están de moda, sino que ya son parte esencial del entretenimiento digital. Cada vez más, el anime ocupa un lugar protagónico en las plataformas de streaming.

El estudio también reveló que el 31% de los consumidores de streaming ven anime al menos una vez por semana. En el caso de Netflix, el 48% de sus usuarios afirmaron consumir contenido de anime. Estas cifras muestran un crecimiento sostenido en el interés por este tipo de narrativas.

Entre las principales razones por las que los jóvenes eligen ver anime destacan sus historias únicas, la gran variedad de géneros y el interés por la cultura japonesa. Para muchos, el anime representa una alternativa fresca frente al contenido tradicional. 

De hecho, el 29% de los fans en Estados Unidos señalaron que están cansados del contenido de Hollywood, por lo que prefieren sumergirse en mundos como el de Attack on Titan o One Piece, de Nakaruto, de Gokú o de Los Super Campeones cuyos personajes Oliver y Benji han inspirado a varias generaciones de niños para que les guste el futbol.   

Frases como “Ese es mi camino ninja”, “Plus Ultra” o el famoso “Kame Hame Ha” de Gokú ya son parte del lenguaje cotidiano de millones de personas. El auge del anime marca una transformación profunda en los hábitos de consumo de entretenimiento y confirma que la animación japonesa llegó para quedarse.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *