sáb. May 3rd, 2025

Redacción

Ciudad de México.- El Día del Trabajo es una gran ocasión para reflexionar sobre el mundo laboral de 2025. Los cambios tecnológicos, las nuevas dinámicas de negocio y la necesidad de innovación continua transformaron el perfil de quienes aspiran a crecer profesionalmente o redirigir su trayectoria. En este contexto, la educación superior sigue siendo uno de los principales impulsores del desarrollo, al proporcionar herramientas prácticas, certificaciones relevantes y la posibilidad de fortalecer el propósito de vida.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), contar con un título universitario incrementa hasta en un 56% las posibilidades de acceder a mejores posiciones y aumentar el salario en los primeros cinco años después de egresar. Además, el Banco Mundial reporta que las personas con estudios universitarios obtienen, en promedio, ingresos 70% mayores que aquellas con sólo educación media superior. A su vez, la UNESCO confirma que la educación terciaria contribuye a mejorar indicadores de calidad de vida, como el acceso a servicios de salud, estabilidad laboral y participación cívica.

Para responder a esta nueva realidad, Tecmilenio diseñó MAPS, un modelo educativo dirigido a adultos que ya trabajan y buscan desarrollar nuevas competencias técnicas y humanas sin abandonar sus responsabilidades laborales y personales. MAPS ofrece una formación basada en certificados de competencias, cocreados con empresas líderes y especialistas. Además, permite obtener certificaciones con líderes globales como Amazon, Google, BBVA y LinkedIn.

“El éxito profesional en el futuro no dependerá únicamente de conocimientos acumulados, sino de la capacidad para adaptarse, actualizarse y actuar con propósito”, señala Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio. Bajo esta visión, MAPS permite construir rutas de enfoque alineadas a las metas e intereses profesionales de cada estudiante.

Otra de las virtudes de MAPS es que ofrece flexibilidad en sus formatos de estudio (presencial, en línea e híbrido), de modo que puede adaptarse a las necesidades y las circunstancias de quienes trabajan, quienes emprenden y quienes buscan redirigir su trayectoria profesional.

Hoy, aprender a lo largo de la vida no es una opción, sino una necesidad. MAPS representa esa nueva generación de programas universitarios: flexible, adaptable y comprometido con el crecimiento profesional y personal de quienes buscan trazar un futuro sólido y significativo.

El mundo del trabajo seguirá en constante cambio, y quienes integren el aprendizaje continuo a su vida estarán mejor preparados para liderar esos cambios.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *