mar. Ago 12th, 2025

Por Redacción:

Ciudad de México.- Tras semanas de temporal, el Sistema Cutzamala alcanzó entre 63% y 65% de llenado —más de 500 millones de m³ entre las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria—, un salto que lo coloca casi al doble del nivel observado en las mismas fechas de 2024. De acuerdo con reportes oficiales y declaraciones de autoridades capitalinas, el último corte ubica el conjunto por encima de 500 millones de m³ (≈65%), con una recuperación sostenida desde julio.

La comparación interanual es contundente. El 30 de julio de 2024, el Cutzamala promediaba 33.11% de llenado (259.1 millones de m³). Para el 30 de julio de 2025, el sistema ya sumaba 60.81% (475.9 millones de m³) y, en la primera decena de agosto, rebasó el 62–65% según distintas actualizaciones técnicas. Con esos datos, el nivel actual casi duplica el de hace un año.

El repunte coincide con un 2025 excepcionalmente lluvioso. Junio fue el mes más lluvioso desde que hay registros en México (155.5 mm a nivel nacional; +55.8% sobre la climatología 1991–2020), y agosto arrancó con tormentas de alta intensidad en el Valle de México que colapsaron vialidades y servicios, evidencia de la magnitud del aporte pluvial de esta temporada. Si bien el Cutzamala se alimenta principalmente de cuencas en el Edomex y Michoacán, el patrón de lluvias generalizado en el centro-occidente del país explica buena parte de la recuperación.

En la última semana, la Conagua y el OCAVM publicaron nuevas láminas y fichas técnicas del almacenamiento por presa; medios de servicio y autoridades locales precisaron el volumen total y el porcentaje de llenado. La Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX informó que el sistema “alcanza el 65%” —“un poco más del doble que a estas fechas del año pasado”—, en línea con lo difundido por la prensa económica y de servicio público.

Aun con el alivio, especialistas y autoridades insisten en la administración cuidadosa del recurso. En 2024, el conjunto llegó a operar por debajo de 35–41% en agosto, con débiles escurrimientos y restricciones operativas puntuales; 2025 revierte esa tendencia, pero la red de abasto del Valle de México depende también de Lerma, pozos y captación local, y enfrenta retos de infraestructura y distribución que no se resuelven solo con un buen ciclo de lluvias. La recomendación oficial es mantener ahorro y uso eficiente mientras se consolidan los almacenamientos.

Para el arranque de esta semana, los partes técnicos mantienen el sesgo al alza: la prensa reportó el sistema en 62–65% y más de 498–500 millones de m³, con incrementos adicionales probables si continúan las precipitaciones previstas para el centro del país. Conagua mantiene disponibles los informes de agosto y las gráficas por presa para su consulta pública.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *