lun. Ago 25th, 2025

Por Redacción;

Ciudad de México.- México aparece entre los 15 países con mayor espíritu emprendedor del mundo —lugar 14, con 40.19 puntos—, según un estudio internacional de Remitly que mide la “determinación” (grit) a partir de pasión, perseverancia y compromiso a largo plazo. Sin embargo, ese ánimo no se traduce al mismo ritmo en creación de empresas: la propia lectura periodística del estudio ubica a México en el puesto 20 cuando se compara la actitud con los registros efectivos de nuevos negocios, lo que revela una brecha entre el deseo de emprender y la apertura formal de compañías.

La medición de Remitly encuestó a más de 7,000 personas en 26 países con la escala de “grit” de Angela Duckworth (máximo 60 puntos). Sudáfrica encabeza la tabla; detrás aparecen Reino Unido, Irlanda, India y España. México se cuela en el top 15 por la fortaleza subjetiva de su mentalidad emprendedora, pero el propio estudio contrasta ese ánimo con datos del Banco Mundial sobre creación de empresas para mostrar qué países convierten mejor su actitud en aperturas reales.

En México, el freno no es la falta de ideas: son las trabas de entrada y la carga administrativa. El Índice de Políticas para PyMEs 2024 de la OCDE/CAF/SELA documenta que, aunque existen herramientas como la ventanilla única y el registro en línea (TuEmpresa), los procedimientos siguen siendo secuenciales (alta fiscal, registro público, licencias locales) y eso alarga el arranque. Además, cumplir con las obligaciones tributarias demanda alrededor de 241 horas al año en México —muy por encima del promedio OCDE—, un costo de tiempo que desincentiva la formalización temprana.

La fotografía más reciente del dinamismo empresarial también sugiere que las aperturas avanzan con limitaciones. El INEGI reportó en su Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2023 que, entre mayo de 2019 y mayo de 2023, nacieron 1.7 millones de establecimientos y murieron 1.4 millones; en términos de tasa mensual, por cada 10 mil establecimientos nacieron 61 y murieron 71. Es decir, a nivel agregado, la mortalidad superó a la natalidad durante ese periodo, un síntoma de que abrir y sostener un negocio sigue siendo un reto estructural.

El gobierno federal promete aligerar esos cuellos de botella. En enero, la Presidencia anunció una estrategia de digitalización de trámites para reducir tiempos a la mitad y eliminar pasos presenciales —proyecto que requiere reformas constitucionales y cuya implementación marcará la diferencia entre un buen propósito y un cambio tangible en ventanillas, notarías y registros locales. Si esa agenda avanza, el alto espíritu emprendedor que hoy mide Remitly podría traducirse con mayor fluidez en aperturas formales.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *