mié. Abr 2nd, 2025

Por Luis Martínez Alcántara

La Ciudad de México fue escenario de la Cuarta Marcha Oficial por el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Decenas de personas transgénero se movilizaron desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo capitalino, exigiendo el reconocimiento pleno de sus derechos. Entre consignas, pancartas y banderas multicolor, se hizo un llamado urgente a eliminar los discursos de odio y a garantizar igualdad de oportunidades en todos los ámbitos.

Las demandas centrales de la marcha se enfocaron en tres aspectos clave: acceso digno a servicios de salud, empleos sin discriminación y protección frente a la violencia. Miembros de la comunidad trans expresaron que, a pesar de los avances legislativos, aún enfrentan obstáculos diarios para acceder a servicios médicos con enfoque de género. También señalaron la falta de políticas públicas efectivas para su inclusión laboral.

Durante el recorrido, activistas y participantes visibilizaron los retos que aún enfrentan las mujeres trans en el país, incluyendo el estigma social, la violencia sistemática y la falta de representación institucional. Las marchistas recordaron que ser trans no debería representar una condena a la exclusión ni una lucha permanente por lo básico. “La visibilidad es solo el primer paso, exigimos acciones concretas”, declararon.

A lo largo de la marcha, se compartieron historias personales que reflejan tanto los avances como los pendientes en materia de derechos humanos. Algunos participantes recordaron casos recientes de violencia contra personas trans, reclamando justicia y mayor protección. Además, pidieron al gobierno local y federal ampliar los programas de inclusión, enfocándose especialmente en salud mental y transición médica segura.

Aunque las autoridades capitalinas mantuvieron presencia para resguardar el evento, integrantes del contingente expresaron su preocupación por la indiferencia institucional ante sus demandas históricas. Con esta cuarta marcha, la comunidad trans reiteró su mensaje: más allá de la celebración simbólica, es necesario que las políticas públicas reflejen un verdadero compromiso con la igualdad y la dignidad para todas las identidades.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *